¿Mantendrán mis hijos sus raíces? Asociación Española de Padres de Familia de Gallus

¿Mantendrán mis hijos sus raíces?
Conociendo la Asociación Española de Padres de Familia de Gallus.
¿Mantendrán mis hijos sus raíces? ¿Caerán en el olvido nuestras tradiciones, la forma de vivir que me inculcaron mis padres, los valores con los que afronto la vida; ¿sabrán cómo se hace de verdad una paella o una empanada gallega, cuál es el misterio del Magosto, no vivirán la ilusión que yo tenía de niño por los Reyes Magos, la alegría de La Feria de Abril y del Carnaval, o el recogimiento de la Semana Santa? ¿Olvidarán su lengua al crecer alejados del país donde yo nací?
Como respuesta a estas preguntas nació a finales de los años 70 la Asociación Española de Padres de Familia de Gallus. Un grupo de familias españolas que se reunió por aquella época para mitigar de algún modo la soledad y el despego que suponía en aquel entonces el estar solos en un país tan lejano como Alemania. Al principio fueron unos pocos socios los fundadores, pero fueron creciendo hasta registrarse como asociación legal en el registro de asociaciones (Vereinsregister) en 1984. Estos primeros españoles desarrollaron sus vidas y criaron a sus hijos al calor de esta comunidad, que consiguió con mucho esfuerzo y entusiasmo ser el pegamento que mantuvo durante años una educación y unas enseñanzas con los que sus hijos crecieron, ya en Frankfurt, pero sin perder en absoluto la esencia de la crianza que traían sus padres.
Hace ya casi cuarenta años que la asociación cumple con esta función y el fenómeno migratorio ha cambiado mucho, el aislamiento que combatían en su nacimiento se ha visto atenuado en cierto modo por la mayor conexión que supone el fenómeno de la globalización, y la explosión de los medios digitales que permiten estar en contacto directo a los emigrantes con sus lugares de origen. Cuenta José Sánchez, uno de sus primeros miembros, y aún en activo, que “esperaba varias semanas para ir a la estación a comprar el periódico español y me lo leía en un momento”. Por este motivo hoy en día se encaminan hacia una labor cultural, que acoge y da cabida no solo a españoles, sino a todas las personas con relación directa o indirecta con la cultura hispana. En tiempos del desarrollo de las redes sociales, y en palabras de su presidente, Manuel Sancho, “lo que se trata hoy en día es de crear una red social física, tratamos de mantener la cultura y los valores españoles, hispanos y latinos, haciendo énfasis en la familia y en la estabilidad como motor principal y eje de nuestras actividades, intentamos ayudar en la medida de lo posible al que decida acercarse a nuestras instalaciones, en especial a emigrantes recién llegados en todos los aspectos que estén en nuestra mano”. La asociación tiene su sede en Gallus; concretamente en el Mehrgenerationenhaus (Idsteiner Strasse 91, 60326).
La ventaja que se encuentra quien decida unirse es en primer lugar, y antes de nada, el calor y la cercanía de las familias españolas, la posibilidad de participar en los eventos culturales que se llevan a cabo y desde luego acceder a las ayudas y asesoramientos sobre los temas que son de interés y preocupación para los emigrantes; que con la experiencia y el apoyo desinteresado pueden aportar los socios y la directiva. Se organizan talleres y eventos muy variados, que van desde los destinados a los niños, cuenta-cuentos, manualidades, puestos de chucherías, o para mayores como las clases de baile, hasta la celebración de fiestas típicas de España; como son las Fiestas de Primavera, el Magosto gallego, el día del trabajador o excursiones a diversos puntos de Europa con precios especiales para socios, que hoy son cincuenta y dos. Para unirte solo hay que entrar en su página web http://sevgallus.000webhostapp.com
Este texto fue traducido o revisado por / Text übersetzt oder lektoriert von Blasco Traducciones en Frankfurt (Westend) – http://www.blasco-traducciones.com