Algunos consejos para solicitar empleo
A la hora de solicitar trabajo en Alemania, el diablo está en los detalles y hasta lo más mínimo importa. No basta con enviar un currículum y sentarse a esperar la llamada. Es necesario preparar una carpeta de solicitud de empleo (Bewerbungsmappe) que consta de: la carta de presentación (Anschreiben); el currículum vitae (Lebenslauf) y los certificados laborales y de estudio (Zeugnisse).
Hay quienes incluyen en su carpeta una portada (Deckblatt), pero eso es cuestión de gustos.
Ahora bien, el meollo es cómo armar esa carpeta para que genere la mejor impresión y ser considerado “el candidato ideal”. A continuación citaré algunos consejos que te ayudarán con esa tarea y que compartió conmigo Anke Busse, Kundenbetreuerin de Aubi Plus – empresa dedicada a facilitar la búsqueda de empleo y plazas de formación profesional en Alemania.
[hr]
1. Todo en orden y en un solo PDF
La primera recomendación es incluir todos los documentos en un solo PDF en este orden:
Portada (si la tiene)
Carta de presentación
Currículum
Certificados laborales y de estudio
“Es importante incluir las traducciones de los documentos que no estén en alemán, así como posibles homologaciones de títulos”
Una vez que todo esté listo y empaquetado es importante guardarlo en PDF (máx. 3MB) con el nombre de la vacante a la cual está aplicando y entre paréntesis su nombre: por ejemplo, “Bewerbung als Journalistin bei Mannheimer Morgen (Karina Ausecha Penagos)”. Esto le facilitará el trabajo a quien debe revisar y archivar cientos de solicitudes para su mismo cargo.
[hr]
2. Solicitar a través de la empresa
Busse afirma que si Si la empresa ofrece la posibilidad de solicitar el empleo a través de su página web con un formulario online, lo mejor es utilizarlo. Aunque resulte más cómodo enviar la solicitud a través de redes sociales como Xing o de bolsas de empleo online, el formulario es la vía que ofrece la empresa para que su currículum sea recibido por las personas indicadas.
Se recomienda rellenar ese formulario con el mismo cuidado con que realiza su currículum y carta de presentación. Es decir, hay que cuidar la ortografía, la gramática y adjuntar todo en el orden requerido. También es importante llenar todos los campos, incluso los que no son obligatorios, para que el perfil quede diligenciado en un 100%.
“Un error de ortografía o gramática puede hacer que la solicitud de empleo sea descartada”
3. Atención con el texto del email
Hay quienes envían como texto del email la misma carta de presentación. Es mejor escribir un pequeño escrito con el motivo del mensaje, la vacante de interés y una descripción de los documentos adjuntos. Ya la persona indicada revisará la carpeta de solicitud de empleo.
Ese texto del email debe estar escrito de manera formal, así que no se puede olvidar del “Sehr geehrte…”. Por supuesto hay que estar atentos a la ortografía y especialmente al asunto del mensaje. En este caso se recomienda escribir el nombre de la vacante que se solicita, el lugar y la fecha. Un ejemplo sería: “Bewerbung als Journalistin am Standort Mannheim zum 01.04.2017”.
4. Enviar los documentos al encargado directo
Usualmente las ofertas laborales incluyen un nombre de contacto y su dirección de correo electrónico, para que los candidatos envíen sus solicitudes de empleo a esa persona. Sin embargo, esto no sucede siempre, especialmente cuando la oferta es publicada en bolsas de empleo online o redes sociales.
La recomendación es siempre buscar el nombre de contacto y su dirección de correo electrónico. A esa persona debe estar dirigido tanto el email como la carta de presentación. Si no logra encontrarlo, lo más aconsejable es llamar directamente al número de contacto de la empresa donde tienen esa vacante, para averiguar quién es el encargado de recibir su solicitud de empleo.
5. Antes de enviar, revisar, revisar y pedir que le revisen
Todos los documentos o textos que acompañan la solicitud de empleo (incluido el texto del email o los escritos que van en el formulario online) deben estar bien escritos. Es decir sin errores gramaticales u ortográficos, pero además con un tono apropiado. Por eso, Busse les recomienda se recomienda a los extranjeros que buscan trabajo en Alemania, que antes de enviar su solicitud de empleo que busquen el visto bueno de un alemán. Lo ideal es conseguir la ayuda de un alemán que maneje bien su lengua materna, como por ejemplo, un profesor de idiomas.
Esto porque los alemanes en el tema de la ortografía y la gramática son bastante meticulosos, y un error puede hacer que la solicitud de empleo sea descartada. Así que es mejor pedir el favor.
Y antes de enviar el correo al destinatario final, envíelo a su propio email para estar seguro que todo llegará como desea.
Errores pequeños que cuestan:
Plagiar cartas de presentación: aunque es válido buscar cartas de presentación para orientarse, no es correcto plagiarlas. Los encargados de seleccionar personal saben cómo detectarlas y si lo descubren quedará en una situación vergonzosa. Y por supuesto, es poco probable que reciba el trabajo.
Utilizar correos electrónicos poco serios: parece gracioso, pero según Busse hay candidatos que envían sus solicitudes de empleo de correos electrónicos como playboy@, tralala@ y sexymaus@. Es claro, que esto también da una imagen del solicitante de empleo. Así que lo más recomendable es enviar las solicitudes de empleo de cuentas de correo que tengan su nombre completo. Si no la tiene es hora de abrir una.
Incluir una foto desactualizada: aunque no es absolutamente necesario, hoy en día se recomienda incluir una foto dentro de la carpeta de solicitud de empleo. Lo indispensable es que sea una foto actual (con el mismo corte de cabello) y formal. La idea es que luzca como si fuera para la entrevista de trabajo. De esta forma no generará una imagen errónea en el personal de reclutamiento.
Autora: Karina Ausecha Penagos: periodista colombiana residente en Alemania. https://alotroladodelcharco.com/
[hr] Leer la revista actual de La Guia en PDF Aktuelle Ausgabe von La Guia als PDF lesen